Desarrollo de un mapa espectral de cobertura móvil en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Development of a spectral map of mobile coverage at the Quevedo State Technical University.
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.123Palabras clave:
Sistemas de información geográfica, espectro electromagnético, interpolación espacial, mapas de calor espectrales.Resumen
Este estudio evaluó la cobertura de redes móviles en los campus "Manuel Haz Álvarez" y "La María" de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador, mediante la aplicación de sistemas de información geográfica (SIG). El objetivo principal fue identificar y caracterizar las zonas críticas de cobertura en ambos campus. Se emplearon herramientas como ArcGIS y la aplicación Network Cell Info Lite para la recopilación de datos de potencia de señal y coordenadas geográficas. El análisis combinó técnicas cuantitativas, a través de interpolación lineal, y cualitativas, mediante mapeo espectral. Los resultados revelaron una cobertura deficiente (≤ -100 dB) en el 80% del campus "La María", particularmente en laboratorios de peces, zonas ganaderas y áreas de cultivo, un entorno caracterizado por vegetación densa e infraestructura agrícola. En contraste, el campus "Manuel Haz Álvarez" presentó una cobertura más uniforme, aunque con puntos críticos localizados en auditorios subterráneos y áreas de alta concurrencia. El análisis técnico consideró las bandas de frecuencia móvil ecuatorianas (2G-4G), resaltando el potencial de la banda B28 (700 MHz) para la mejora de la cobertura 4G en entornos rurales. La metodología, basada en cartografía digital, capas de densidad y modelos de interpolación, evidenció la necesidad de la instalación de repetidoras en áreas con atenuación significativa por obstáculos físicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diego Fernando Intriago Rodríguez, Daniel Josué Arboleda Chalco, Ángel Iván Torres Quijije, Wimper Josue Triana Cuenca, Stiven Yiovanny Moreira Villafuerte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.