Estrategia didáctica mediada por plataformas digitales para potenciar el aprendizaje de los números enteros en los estudiantes de octavo año.
A teaching strategy mediated by digital platforms to enhance the learning of integers in eighth-grade students.
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.85Palabras clave:
Estrategia didáctica, plataformas digitales, números enteros, aprendizaje activo, educación matemática.Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo implementar una estrategia didáctica mediada por plataformas digitales para potenciar el aprendizaje de los números enteros en estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Uyumbicho. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptivo, utilizando técnicas como el análisis documental, encuestas a docentes, prueba diagnóstica y de salida aplicadas a estudiantes, y la validación de la propuesta por juicio de especialistas. Los resultados iniciales revelaron debilidades significativas en la comprensión de conceptos relacionados con los números enteros, atribuibles a metodologías tradicionales y al escaso uso de recursos tecnológicos en el aula. En respuesta, se diseñó una estrategia didáctica con el uso de herramientas digitales. Tras su implementación, los resultados de la prueba de salida mostraron un avance considerable: más del 80 % de los estudiantes alcanzaron niveles satisfactorios de aprendizaje en los indicadores evaluados. Estos hallazgos evidencian que la integración de plataformas digitales, junto con metodologías activas y contextualizadas, promueve la motivación, la comprensión profunda y la transferencia de conocimientos matemáticos. La propuesta representa una alternativa viable y efectiva para innovar la enseñanza de las matemáticas en contextos rurales, fortaleciendo competencias fundamentales para el siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lcda. Martha Adriana Padilla Yanchatipan, Ing. Junnior Orlando Cueva Lituma , Lic. Katia Lisset Fernández Rodríguez, Ph.D., Lic. Graciela Abad Peña, Ph.D.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.