El impacto de las metodologías activas en la inclusión educativa y el desarrollo del aprendizaje significativo
The impact of active methodologies on educational inclusion and the development of meaningful learning
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i4.325Palabras clave:
proyectos., metodologías activas; inclusión educativa; aprendizaje significativo; gamificación; aprendizaje basado en proyectos.Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de las metodologías activas en la inclusión educativa y el fortalecimiento del aprendizaje significativo. De acuerdo con lo señalado por Díaz y Hernández (2019), las metodologías activas permiten que el estudiante asuma un rol protagónico en la construcción del conocimiento, promoviendo la reflexión, la colaboración y la autonomía en el proceso de aprendizaje. El estudio adoptó un enfoque mixto, combinando técnicas de observación y encuestas aplicadas al personal docente para identificar percepciones y prácticas relacionadas con estas estrategias. Los resultados obtenidos muestran que el 100 % de los participantes considera que las metodologías activas favorecen la inclusión educativa, mientras que el 90 % destaca que promueven en gran medida el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad. Estos hallazgos concuerdan con lo expuesto por Prieto (2020), quien afirma que la participación activa del alumnado contribuye significativamente al desarrollo de competencias sociales y emocionales esenciales para la convivencia escolar. No obstante, se identificó como principal limitante la falta de tiempo y la escasez de recursos didácticos para su adecuada implementación. En consecuencia, se concluye que la formación continua del profesorado resulta fundamental para optimizar la aplicación de metodologías activas, ya que estas transforman la enseñanza tradicional en experiencias dinámicas e inclusivas (González & Mora, 2021). Por ello, se recomienda que las instituciones educativas fortalezcan los espacios de capacitación docente y promuevan políticas que garanticen la sostenibilidad de estas prácticas pedagógicas innovadoras en el aula.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marcela Karina Cruz Vela , Ana Vanessa Cujilan Almeida, María Magdalena Pérez Granda., Tatiana María Cumbicos Pérez, María Elena Cañar Imaicela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.









