Revisión sistemática sobre neuroeducación y plasticidad cerebral: aprender es cambiar el cerebro
Systematic review on neuroeducation and brain plasticity: learning is changing the brain
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.199Palabras clave:
neuroeducación, plasticidad cerebral, aprendizaje, pedagogía, formación docente.Resumen
La neuroeducación es una disciplina fascinante que combina la neurociencia, la psicología y la pedagogía para crear un marco que optimiza los procesos de enseñanza y aprendizaje. Utiliza estrategias respaldadas por evidencia científica, lo que ayuda a entender mejor la plasticidad cerebral y su impacto en la adaptación cognitiva y socioemocional de los estudiantes. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo analizar la evidencia científica más reciente sobre neuroeducación y plasticidad cerebral, buscando cómo los descubrimientos en neurociencia pueden guiar la práctica educativa y la formación de docentes. Se identificaron inicialmente 185 estudios a través de las bases de datos Scopus y Web of Science. Siguiendo las pautas de PRISMA 2020, se llevó a cabo un proceso sistemático de selección que incluyó la eliminación de duplicados, el cribado por título, resumen y palabras clave, así como una evaluación completa de elegibilidad, lo que resultó en 12 estudios que cumplían con los criterios de inclusión. La calidad metodológica y el riesgo de sesgo se evaluaron utilizando la herramienta JBI, adaptada a cada tipo de diseño. Los hallazgos subrayan la importancia de que los docentes tengan una buena alfabetización neurocientífica, la plasticidad cerebral como fundamento del desarrollo cognitivo y socioemocional, la efectividad de las estrategias pedagógicas basadas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y la necesidad de integrar emoción, atención y memoria en el aprendizaje. En resumen, aplicar principios de neuroeducación respaldados por evidencia científica es un recurso transformador para la educación, que puede guiar políticas formativas y prácticas docentes para potenciar el desarrollo integral de los estudiantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karoll Thalia Villacrés Castro, Pablo Bernardo Anchundia Álava, Carolina Elizabeth Villacrés Santana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.