Aprendizaje experiencial y conciencia ecológica en la enseñanza de ciencias naturales en Ecuador
Experiential Learning and ecological awareness in the teaching of natural sciences in Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.160Palabras clave:
aprendizaje experiencial, conciencia ecológica, ciencias naturales, sostenibilidad, educación ambientalResumen
El propósito de este artículo es analizar el rol del aprendizaje experiencial como herramienta para potenciar la conciencia ecológica en la enseñanza de Ciencias Naturales en instituciones educativas de Ecuador, con énfasis en su relevancia para la sostenibilidad y la formación de ciudadanos críticos. Se emplea una metodología cualitativa con análisis documental, utilizando fuentes académicas actuales, investigaciones locales y normativa vigente, lo que permite comprender el estado de la práctica docente y las estrategias pedagógicas implementadas en contextos ecuatorianos. Los resultados evidencian que el aprendizaje experiencial favorece la participación activa, el pensamiento crítico y el compromiso ecológico de los estudiantes, en tanto se conecta con sus realidades locales mediante actividades significativas como huertos escolares, proyectos de reciclaje y excursiones didácticas. Asimismo, se identifica la necesidad de fortalecer la formación docente en el uso de metodologías activas, el enfoque interdisciplinar y el empleo de recursos digitales para enriquecer la enseñanza de las Ciencias Naturales con perspectiva ambiental. Entre los aportes relevantes se destaca que la integración de la educación ambiental con el aprendizaje experiencial contribuye a la construcción de valores de sostenibilidad y respeto por el entorno, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y respondiendo a las demandas de una sociedad en crisis ambiental. Este estudio plantea líneas de investigación futuras orientadas al diseño de estrategias pedagógicas contextualizadas que fortalezcan el vínculo entre la ciencia escolar y la conciencia ecológica, destacando la importancia de incorporar un enfoque participativo y reflexivo en la enseñanza para promover una ciudadanía ambientalmente responsable.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Amparito de las Mercedes Añazco Carreño, MSc. Gabriela Lizbeth Loor Vivas, MSc. Isidro César Guaranda Macías, MSc. Mónica del Rocío Zambrano Naranjo, Licda. Anita Amable Pérez Velásquez, MSc. Nestor Segundo Murillo Panchana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.