Trabajo digital y precarización en la economía de plataformas en Ecuador

Digital work and precarization in the platform economy in Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.162

Palabras clave:

Economía de plataformas, precarización laboral, falsos autónomos, regulación laboral, trabajo digital.

Resumen

Este estudio analiza la economía de plataformas y su relación con la regulación laboral en Ecuador, un fenómeno que ha cobrado relevancia tras la pandemia de COVID-19. Mediante un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), se examinaron las condiciones laborales de 100 trabajadores encuestados y 3 entrevistados en Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato. Los resultados revelan una alta precarización laboral: la mayoría de los trabajadores no tiene acceso a seguridad social ni contratos formales. Además, los ingresos son bajos y dependen de largas jornadas laborales. Se concluye que la economía de plataformas en Ecuador opera bajo un modelo de “falsos autónomos”, afectando principalmente a jóvenes y migrantes. La falta de regulación específica y la elevada carga fiscal agravan esta situación, afectando negativamente la calidad del empleo.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Salinas Arroba , J. M., Guerrero Freire, E. I., & Philco Reinozo , M. A. (2025). Trabajo digital y precarización en la economía de plataformas en Ecuador: Digital work and precarization in the platform economy in Ecuador. Revista Multidisciplinar De Estudios Generales, 4(2), 1446 – 1456. https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.162

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.