Manejo de las emociones en niños de Educación Inicial que presentan trastorno de déficit de atención e Hiperactividad (TDAH) de la Unidad Educativa Ciudad de Pedernales
Managing emotions in children in early childhood education with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) at the Ciudad de Pedernales Educational Unit.
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.117Palabras clave:
manejo emocional; TDAH; autorregulación; estrategias; actividades lúdicas.Resumen
El presente proyecto sobre el Manejo de las emociones en niños y niñas de Educación Inicial II que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se desarrolló en la Unidad Educativa Ciudad de Pedernales, con el propósito de diseñar e implementar estrategias y actividades lúdicas que fomenten el aprendizaje emocional y la autorregulación en niños y niñas de 4 a 5 años diagnosticados con TDAH. La investigación parte del reconocimiento de las dificultades que estos infantes enfrentan en la identificación, expresión y control de sus emociones, lo cual incide negativamente en su rendimiento escolar y en la convivencia social. A través de una guía lúdica diseñada específicamente para este grupo etario, se proponen actividades que integran el juego como recurso pedagógico fundamental, buscando promover el reconocimiento emocional, la empatía, la resolución de conflictos y la autorregulación conductual. La investigación se sustentó en un enfoque mixto, aplicando técnicas cualitativas y cuantitativas, como entrevistas a docentes y fichas de observación a los estudiantes, que permitieron identificar las principales insuficiencias emocionales. Los resultados evidenciaron la necesidad de fortalecer el componente socioemocional desde edades tempranas. En este contexto, la propuesta lúdica no solo actúa como una herramienta de intervención, sino también como una estrategia preventiva que contribuye al bienestar integral del niño y a su inclusión efectiva en el entorno escolar. La contribución del proyecto radica en presentar una alternativa pedagógica viable que articula teoría y práctica, con el potencial de ser replicada en otros contextos educativos que atiendan a infantes con necesidades similares.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 MSc. María Cecilia Mera Carranza, MSc. María Gabriela Marcillo Vera , MSc. Mónica Mariana Zamora Vargas., MSc. Carolina Auxiliadora Zambrano Valenzuela , Lcda. Balvina Eduviges Suarez Chávez, Lcda. Letty Del Rocío Guzmán Yacelga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.