El rol de las estrategias lúdicas en la enseñanza de la matemática
The role of playful strategies in mathematics teaching
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.129Palabras clave:
Conciencia matemática, actividades lúdicas, tecnología educativa, aprendizaje significativo, pensamiento lógico.Resumen
El rol de las estrategias lúdicas en la enseñanza de las Matemáticas en la educación básica constituye un reto fundamental para transformar los procesos tradicionales de enseñanza y fomentar aprendizajes significativos. Este artículo aborda la integración de actividades lúdicas y tecnologías educativas como estrategias clave para mejorar la comprensión y aplicación de los conceptos matemáticos en estudiantes de niveles primarios. A través de una revisión y análisis de literatura científica y trabajos de campo desarrollados en instituciones educativas del Ecuador, se evidencia que el uso de juegos didácticos, recursos manipulativos, software interactivo y experiencias contextualizadas favorecen el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la motivación estudiantil. La combinación de elementos lúdicos con recursos tecnológicos rompe las barreras tradicionales del aprendizaje, permitiendo a los estudiantes explorar y construir conocimiento desde una perspectiva más activa, crítica y colaborativa. Los resultados analizados indican que estas estrategias no solo elevan el rendimiento académico, sino que también potencian habilidades cognitivas y socioemocionales esenciales. Finalmente, se plantea la necesidad de fortalecer la formación docente en el diseño e implementación de metodologías innovadoras y dinámicas, centradas en el estudiante y adaptadas al contexto actual de la educación digital e inclusiva.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 MSc. Alexis Dianina Medina Sarango, MSc. Zoila Verónica Calle Calle, MSc. Narcisa Elizabeth Chazo Núñez, MSc. Cecilia Marisol Castillo Rengel, MSc. Edwin Josué Gallegos Vásquez, Lic. Mercedes Olimpia Tite Yagloa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.