Importancia del uso de títeres en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 a 5 años
The importance of using puppets in the development of oral language in children aged 3 to 5
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i4.317Palabras clave:
desarrollo de lenguaje, educación inicial, títeres, herramientas educativas.Resumen
El presente análisis aborda la relevancia del empleo de títeres en el desarrollo del lenguaje verbal en niños de 3 a 5 años en la educación inicial, basándose en teorías constructivistas y socioculturales que destacan la interacción social y el juego simbólico como herramientas fundamentales para el aprendizaje. Los títeres son vistos como herramientas educativas que fomentan la comunicación, la creatividad y la participación activa de los niños. El objetivo principal fue examinar de qué manera el uso de títeres afecta el desarrollo del lenguaje hablado, prestando atención tanto a la interacción de los niños como a las opiniones de los profesores. Para alcanzar este objetivo, se utilizó un método cualitativo, con un diseño descriptivo e interpretativo de carácter fenomenológico, aplicando técnicas tales como entrevistas semiestructuradas con maestros y registros de observación de los niños en actividades con títeres. Los hallazgos demostraron que los títeres aumentan la motivación, la atención y la participación, sobre todo en los niños más reservados, quienes se muestran más espontáneos al expresarse. De igual manera, se notó un avance en la fluidez del habla, la expansión del vocabulario, la correcta formación de frases y la comprensión de instrucciones, así como interacciones sociales favorables entre compañeros. Los educadores enfatizaron que la organización y la intervención pedagógica son claves para el éxito de la estrategia. En resumen, la investigación demuestra que la utilización regular de títeres es una herramienta efectiva para desarrollar el lenguaje verbal y las habilidades socioemocionales durante la infancia temprana. Se sugiere su incorporación en todas las áreas del currículo de educación inicial y la ejecución de estudios futuros que analicen sus impactos a largo plazo, comparen métodos lúdicos y examinen la capacitación docente en estos recursos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Camila Sofía Rodríguez Yagual, Evelyn Zulay Granados Ángel, Elizabeth María Aquino Santos, Julenny Julissa Balón González, Ruth Esther Peñafiel Villarreal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.









