La gamificación como estrategia pedagógica para la superación de dificultades de aprendizaje (TDAH) en niños de preescolar
Gamification as a pedagogical strategy for overcoming learning difficulties (ADHD) in preschool children
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i4.339Palabras clave:
Gamificación, pedagógica, dificultades, aprendizaje, (TDAH), preescolarResumen
La gamificación se muestra como una estrategia pedagógica innovadora que permite y facilita el aprendizaje en niños de preescolar con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Basándose en los principios del aprendizaje experiencial, dicho estudio destaca la importancia de integrar la teoría con lo práctico, permitiendo a los estudiantes aprender a través de experiencias significativas. El objetivo primordial es implementar la gamificación para tratar las dificultades de aprendizaje en los alumnos. Se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se llevaron a cabo por medio de encuestas y pruebas estandarizadas para evaluar el efecto que lleva las actividades gamificadas en el desempeño escolar, complementadas con entrevistas y observaciones para comprender mejor el proceso de aprendizaje de los niños. Los resultados revelaron que la gamificación es útil para mejorar la atención y motivación de los estudiantes con TDAH. Dando que los niños interactuaron activamente con los materiales, mostrando necesidad de motivación para participar en los desafíos propuestos. Estas actividades no solo promovieron la inclusión, sino que también desarrollaron habilidades sociales y cognitivas fundamentales. La gamificación no solo mejora el rendimiento académico, sino también influye para mejorar el desarrollo socioemocional en los niños con TDAH. Al motivar la participación y la autorregulación, este método permite a los estudiantes desarrollar a su propio ritmo, facilitando su aprendizaje significativo y adaptado a sus necesidades. Los hallazgos señalan que la gamificación es una alternativa valiosa en la educación preescolar, promoviendo un entorno inclusivo y estimulante para el niño.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Joselyn Katherine Toaza Villamarin, Martha Nancy Del Pezo Lainez , Lizbeth Alejandra Ramos Abad, Damaris Merlina Reyes Sánchez , Nicole Alejandra Pilligua Alay, Elizeth Mayrene Flores Hinostroza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.









