Impacto del ejercicio físico terapéutico en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo II de Guayaquil
Impact of therapeutic physical exercise on the quality of life of patients with type ii diabetes in Guayaquil
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.139Palabras clave:
Ejercicio físico terapéutico, diabetes tipo II, calidad de vida, salud pública.Resumen
La diabetes mellitus tipo II constituye un desafío creciente para la salud pública en América Latina. Dentro de las estrategias no farmacológicas, el ejercicio físico ha demostrado efectos positivos en el control glucémico y la calidad de vida. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de un programa de ejercicio físico terapéutico aplicado durante seis meses en pacientes con diabetes tipo II de la ciudad de Guayaquil. Se utilizó un diseño pre-experimental con enfoque cuantitativo, aplicándose a un grupo único de diez participantes. El programa incluyó ejercicios aeróbicos, de fuerza y flexibilidad, tres veces por semana durante sesiones de cincuenta minutos. Se emplearon como instrumentos una encuesta de percepción de salud y el test de Borg para el esfuerzo percibido, administrados antes y después de la intervención. Al no cumplirse los supuestos de normalidad (Shapiro-Wilk p < 0,05), se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en varios indicadores, como paciente1 (Z = -3,970; p < 0,001), paciente4 (Z = -3,961; p < 0,001) y paciente5 (Z = -3,841; p < 0,001). El test de Borg mostró un incremento del esfuerzo percibido postintervención (media = 7,45), lo cual refleja mayor tolerancia e intensidad en el ejercicio realizado. Ocho de los diez pacientes presentaron mejoras estadísticamente significativas en sus puntuaciones post-test. Se concluye que el ejercicio físico terapéutico tuvo un efecto positivo en la percepción de salud, control del esfuerzo y bienestar general, constituyéndose en una estrategia eficaz dentro del abordaje integral de la diabetes tipo II.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jonathan Roberto Vargas Pino, Roberto Mauricio Moreno Arias, Alejandro Eleuterio Rodríguez Carrión

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.