Calidad de vida en la construcción vernácula en Zumbahua: bloques de adobe estabilizado como alternativa sostenible y socialmente contextualizada
Quality of life in vernacular construction in Zumbahua: stabilized adobe blocks as a sustainable and socially contextualized alternative
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.183Palabras clave:
Arquitectura ancestral, Adobe estabilizado, Calidad de vida rural, Construcción vernácula, Sostenibilidad habitacionalResumen
En la parroquia rural de Zumbahua, ubicada en la región andina del Ecuador, las condiciones climáticas extremas, la alta vulnerabilidad social y el progresivo abandono de técnicas constructivas ancestrales han agravado el déficit habitacional y la pérdida de identidad arquitectónica. Frente a este panorama, el presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto del adobe estabilizado en la calidad de vida de los moradores, evaluando su rendimiento térmico, su capacidad estructural y su valor sociocultural como alternativa sostenible. Desde un enfoque mixto con predominancia cualitativa, se aplicaron encuestas estructuradas a 40 propietarios de viviendas construidas con adobe estabilizado. Se recopilaron datos sobre percepción térmica, durabilidad, identidad cultural, satisfacción general y comparación con materiales industriales. Además, se realizó una revisión bibliográfica sistemática y un análisis contextual con base en las condiciones geográficas y climáticas de Zumbahua (3.700 m s.n.m., 6°C a 14°C de temperatura promedio anual). Los resultados muestran que el 94,44 % de los encuestados considera sus viviendas frescas y el 88,89 % afirma que el adobe es adecuado para el clima. Se evidenció menor índice de daños estructurales y alta valoración cultural del adobe como elemento de cohesión social y de memoria colectiva. La discusión resalta que, más allá de su rendimiento térmico, el adobe estabilizado representa una alternativa de construcción resiliente que articula lo técnico con lo simbólico. Sin embargo, se reconocen limitaciones como el tamaño de muestra y la necesidad de normativas técnicas para su aplicación masiva. En conclusión, el adobe estabilizado se proyecta como una solución habitacional sostenible, culturalmente arraigada y viable para contextos rurales andinos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Pinto Almeida, Nancy Jordán Buenaño , María Gabriela Tapia Cueva, Génesis Daniela Velasco Salinas, Doménica Riofrio Toro, María Corrales Carrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.