Aplicación de técnicas artesanales en la elaboración de adobe como herramienta pedagógica para la formación sostenible en arquitectura

Application of traditional adobe techniques as a pedagogical tool for sustainable architecture training

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.184

Palabras clave:

Adobe, aprendizaje experiencial, arquitectura sostenible, estabilización, materiales naturales, practica pedagógica, técnica artesanal

Resumen

En el marco de la enseñanza de la arquitectura sostenible, persiste una brecha entre los saberes técnicos actuales y las prácticas constructivas tradicionales. Este estudio tuvo como objetivo valorar el adobe estabilizado como recurso didáctico y material vernáculo, a través de una experiencia experimental realizada en el FABLAB del campus tecnológico, utilizando materiales naturales como arcilla del Puyo, arena fina, paja y agua, junto con cemento Portland como estabilizante. La metodología adoptó un enfoque práctico-experimental con observación cualitativa, permitiendo analizar el proceso desde la elaboración hasta el secado de bloques de adobe. No se aplicaron ensayos estructurales normalizados, pero sí se observaron indicadores empíricos como la reducción de fisuras en más del 80% de los bloques y una mayor resistencia al manipulado tras el curado. Los resultados muestran que la incorporación de paja disminuye notablemente la formación de grietas, mientras que el uso controlado de cemento mejora la resistencia sin comprometer la composición natural del material. A nivel químico, se evidenció que los silicatos y aluminatos cálcicos del cemento aportan cohesión y durabilidad, especialmente en climas húmedos. La discusión destaca la necesidad de integrar estas prácticas en la formación arquitectónica, para fomentar una comprensión material más profunda y crítica. Se concluye que el adobe estabilizado es una alternativa viable y replicable para la vivienda social y la autoconstrucción, aportando una arquitectura coherente con el entorno, culturalmente significativa y ambientalmente consciente.

Descargas

Publicado

2025-08-07

Cómo citar

Pinto Almeida, C., Avendaño Torres, Y. S., Guamán Ortuño, A. D., Mancheno Altamirano, P. M., Méndez Vega, S. V., & Pastor Altamirano, K. B. (2025). Aplicación de técnicas artesanales en la elaboración de adobe como herramienta pedagógica para la formación sostenible en arquitectura: Application of traditional adobe techniques as a pedagogical tool for sustainable architecture training. Revista Multidisciplinar De Estudios Generales, 4(3), 511–527. https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.184

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a