El uso de estrategias psicopedagógicas y el rendimiento académico en estudiantes
The use of psychopedagogical strategies and academic performance in students
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.212Palabras clave:
Estrategias psicopedagógicas, rendimiento académico, autorregulación, aprendizaje, revisión sistemática.Resumen
El rendimiento académico es un indicador central de la calidad educativa y se ve influido por factores cognitivos, motivacionales y contextuales. Entre ellos, las estrategias psicopedagógicas cognitivas, metacognitivas, motivacionales y socioafectivas han demostrado favorecer la autorregulación, el aprendizaje significativo y la autonomía estudiantil. No obstante, la evidencia es heterogénea y dispersa en distintos niveles y contextos. El objetivo de este estudio fue analizar sistemáticamente la relación entre estrategias psicopedagógicas y rendimiento académico. Se realizó una revisión sistemática siguiendo PRISMA 2020 en Scopus, Web of Science, ERIC, SciELO y Google Scholar, considerando estudios publicados entre 2015 y 2025. La muestra final estuvo conformada por 17 investigaciones: 13 empíricas, 3 de intervención/aplicación, 1 psicométrica y 2 teórico–observacionales. Los resultados indican que las estrategias metacognitivas son las más consistentes en predecir un mejor desempeño, mientras que las motivacionales y socioafectivas resultan especialmente relevantes en poblaciones vulnerables y niveles básicos. Programas de intervención como SREP y ACTIVATE+, así como aplicaciones digitales como COMPER, muestran eficacia en fortalecer la autorregulación y mejorar el rendimiento. Factores institucionales, como la repitencia o la condición de becario, también emergen como moduladores críticos. En conclusión, las estrategias psicopedagógicas constituyen un recurso esencial para mejorar el rendimiento académico. Se recomienda fomentar su enseñanza explícita, fortalecer la formación docente e impulsar investigaciones longitudinales y transculturales que evalúen la sostenibilidad y el alcance de sus efectos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Fernando Pilozo Intriago, Jacqueline Isabel Cabezas Cerna, Núñez Michuy Carlos Manuel, Herrera Irazábal Erika Germania

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.