Análisis de la influencia del sostenimiento, sexo y asentamiento en el rendimiento de biología en el bachillerato ecuatoriano, 2022-2024.
Analysis of the influence of support, gender, and settlement on biology performance in Ecuadorian high school, 2022-2024.
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.218Palabras clave:
Biología, bachillerato, INEVAL, disparidades.Resumen
Las brechas educativas en el sistema ecuatoriano representan un desafío significativo para garantizar la equidad en el aprendizaje. El estudio tiene por objetivo analizar la influencia del sostenimiento, sexo y asentamiento en el rendimiento de los estudiantes de bachillerato en la asignatura de Biología en función de los resultados INEVAL de los periodos 2021 – 2022 al 2023 -2024. Se emplea un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo, emplea métodos como el análisis-síntesis y el matemático – estadístico, la técnica empleada es el análisis documental de los informes nacionales “Ser Estudiante” de INEVAL y como instrumento la ficha de análisis documental. Los resultados muestran una mejora progresiva del promedio nacional, que pasó de 659 a 707 puntos, avanzando de un nivel elemental a satisfactorio, con una reducción significativa de las brechas por tipo de sostenimiento, especialmente entre instituciones fiscales y particulares, que disminuyó de 8.65% a 1.13%. Las brechas de género también se redujeron, favoreciendo ligeramente a las mujeres, mientras que las diferencias entre zonas urbanas y rurales resultaron casi inexistentes. Los hallazgos también reflejan avances atribuidos a reformas educativas, fortalecimiento docente y mejor distribución de recursos, aunque persisten desigualdades vinculadas principalmente a factores socioeconómicos. Es importante diseñar políticas educativas diferenciadas y contextualizadas para promover la equidad y justicia social en el sistema educativo ecuatoriano, al tiempo se debe continuar explorando otros componentes curriculares y las motivaciones estudiantiles para comprender mejor las dinámicas que afectan el rendimiento académico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Julissa Beltrán Lema, Thalía Elizabeth Donoso Mejía , Jorge Gustavo Ayala Suárez, Marina Amparito Silva Montero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.