Aprendizaje basado en problemas para fortalecer competencias científicas, sociales y comunicativas en el aula.
Problem-based learning to strengthen scientific, social, and communicative skills in the classroom.
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.83Palabras clave:
Aprendizaje Basado en Problemas, competencias científicas, competencias sociales, competencias comunicativas, educación en Ecuador.Resumen
El presente estudio analiza la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el contexto educativo ecuatoriano durante el periodo 2020–2025, con el objetivo de identificar su contribución al desarrollo de competencias científicas, sociales y comunicativas. El fundamento de esta investigación radica en la necesidad de adoptar metodologías activas que favorezcan un aprendizaje significativo y centrado en el estudiante. Se empleó una metodología cualitativa basada en la revisión documental de estudios publicados en revistas académicas y repositorios institucionales. Los criterios de selección consideraron la pertinencia temática, el enfoque metodológico y la aplicabilidad al contexto local. Los resultados reflejan un crecimiento en la implementación del ABP como estrategia pedagógica, destacándose su efectividad para fomentar el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y las habilidades comunicativas. La revisión evidenció que, al enfrentar problemas reales, los estudiantes integran teoría y práctica, fortaleciendo su participación activa en el proceso formativo. Sin embargo, también se identificaron desafíos relacionados con la capacitación docente y la disponibilidad de recursos. Se concluye que el ABP es una metodología pertinente para el fortalecimiento integral de competencias clave en los estudiantes ecuatorianos, aportando al mejoramiento de la calidad educativa y ofreciendo una base sólida para futuras investigaciones e innovaciones pedagógicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karina Marisela Coello Eras, Adela Violeta Villafuerte Balseca, Nayeli Lilibeth Merchán García, Carlos Julio Lino Garces

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.