Neurociencia e inteligencia artificial para potenciar la atención y memoria en niños
Neuroscience and Artificial Intelligence to Enhance Attention and Memory in Children
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.198Palabras clave:
neurociencia, inteligencia artificial, atención, memoria, educación básica.Resumen
La presente investigación analiza la influencia de la neurociencia y la inteligencia artificial en el fortalecimiento de la atención y la memoria en niños de educación básica de la Unidad Educativa Fiscal Quevedo. El estudio se desarrolló con un enfoque mixto, aplicando pruebas psicométricas, observaciones docentes y plataformas digitales adaptativas, que permitieron evaluar el progreso en diferentes dimensiones cognitivas. Se trabajó con una muestra de 60 estudiantes de cuarto año, divididos en grupo experimental y grupo control. Los resultados evidenciaron que los estudiantes del grupo experimental, al interactuar con herramientas basadas en inteligencia artificial, lograron mejoras significativas en atención sostenida, memoria de trabajo y memoria a largo plazo. Además, se observó un incremento en la motivación intrínseca y en la velocidad de procesamiento cognitivo, factores que repercuten directamente en el desempeño académico. La combinación de estrategias neurocientíficas con recursos tecnológicos favoreció aprendizajes más significativos, transferibles y duraderos, lo que demuestra la eficacia del modelo aplicado. Las conclusiones destacan que la implementación de la IA con fundamentos neurocientíficos en instituciones fiscales es viable, equitativa y capaz de transformar las prácticas educativas tradicionales. Se sugiere ampliar el alcance de este tipo de programas a otros niveles educativos y garantizar su sostenibilidad mediante políticas inclusivas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 MSc. Jessica Karina Fraga Monge, MSc. Amanda Michels Becerra Flores, Tnlga. Daniela Gabriela Albán Guaramá, MSc. Natalia Elizabeth Vega Gualoto , MSc. Jesús Mario Sagñay Yépez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.