El videojuego como herramienta de aprendizaje: retos y oportunidades en la educación formal desde básica hasta bachillerato
Video games as a learning tool: challenges and opportunities in formal education from elementary to high school
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i4.348Palabras clave:
Videojuegos educativos, Gamificación, Aprendizaje significativoResumen
En las últimas décadas, los videojuegos han trascendido su carácter meramente recreativo para convertirse en una poderosa herramienta pedagógica dentro de los entornos educativos formales. Su creciente incorporación en las aulas responde a la necesidad de adaptar la educación a las nuevas realidades tecnológicas y culturales que viven los estudiantes de hoy, quienes pertenecen a generaciones digitales altamente familiarizadas con las dinámicas interactivas, visuales y colaborativas propias de los videojuegos. Desde la educación básica hasta el bachillerato, los videojuegos ofrecen amplias oportunidades para fortalecer el aprendizaje significativo, fomentar la motivación intrínseca y promover el desarrollo de competencias cognitivas, emocionales y sociales. Entre sus principales aportes destacan la estimulación del pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo. Además, facilitan el aprendizaje activo, ya que el estudiante deja de ser un receptor pasivo de información para convertirse en un agente participante y constructor de conocimiento, lo que refuerza los principios del aprendizaje basado en la experiencia y la gamificación educativa. En el ámbito de la educación básica, los videojuegos pueden integrarse como recursos didácticos que fortalecen la alfabetización, la comprensión lectora, el razonamiento lógico y las habilidades matemáticas, mediante entornos lúdicos que despiertan el interés y la curiosidad. En los niveles de educación media y bachillerato, su uso puede orientarse hacia el desarrollo de habilidades superiores del pensamiento, la simulación de contextos científicos, la exploración de procesos históricos, la programación o la gestión de proyectos colaborativos en entornos virtuales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fanny Mercedes Sarango Condolo , Lalvay Zhingre Livia Susana, Germania Ides Armijos Sarango, Edwin Rodrigo Banegas Pauta, Cornelio Melchor Morocho Chamba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.









