El juego cooperativo como estrategia para fortalecer la socialización infantil en niños de Educación Inicial
Cooperative play as a strategy to strengthen socialization in preschool children
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i4.352Palabras clave:
Juego cooperativo, Socialización infantil, Educación inicial, Estrategias pedagógicas, Interacción social, Trabajo en equipo, Desarrollo socioemocional, Convivencia, Habilidades sociales, Aprendizaje colaborativoResumen
En esta presente investigación dimos por resultado que a la edad temprana los niños empiezan a explorar a ver más allá lo que es el mundo de esa manera divirtiéndose, conociendo a la vez a socializar con los demás compañeros enseñándoles a ellos que no solo se trata de que ganen, sino que a la vez lo vean dinámico y ayudándose los unos a los otros no volviéndose rivales. Además, durante esta etapa los niños comienzan a comprender que cada actividad tiene un propósito y que su participación contribuye al bienestar del grupo. A través de juegos guiados, descubren que compartir, esperar turnos y comunicarse adecuadamente son habilidades esenciales para convivir con los demás. Estas experiencias fortalecen su autoestima, ya que se sienten capaces de aportar ideas, resolver pequeños conflictos y expresar sus emociones de forma positiva. En esta edad para ellos es muy importante la socialización aquí es donde el juego corporativo nos enseña mucho en lo que es valores o convivencia trabajando con actividades lúdicas. El juego colaborativo también permite que los niños desarrollen la empatía, pues aprenden a reconocer cómo se sienten sus compañeros y a apoyarlos cuando lo necesitan. Poco a poco entienden que todos tienen un rol importante dentro de la actividad, lo que favorece la inclusión y el respeto. Al vivir estas dinámicas, los niños no solo se divierten, sino que construyen bases sólidas para integrarse con seguridad y confianza en su entorno social y escolar. Demostrando un papel claro en los niños de educación inicial haciendo que los niños se vuelvan más participativo, conviviendo entre ellos mismo sabiendo que es trabajar en equipo ayudándose los uno a los otros de una manera respetuosa. Así mismo estas prácticas lúdicas estimulan habilidades cognitivas como la atención, la memoria y la resolución de problemas, ya que deben seguir instrucciones adaptarse a cambios y proponer soluciones creativas. Todo este proceso contribuye a una formación integral donde el juego se convierte en una herramienta clave para aprender a convivir, respetar y participar activamente dentro del grupo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karelis Elizabeth Reyes Crespín, Arled Ornella Cruz Yagual , Isabel del Rocío Cruz Bohórquez , Sandy Estefanía López Quiñonez , María Elena Cárdenas Lindao, Ámbar Camila Vilela Vizueta , Elizeth Mayrene Flores Hinostroza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.









