Uso del análisis y resolución de conflictos territoriales actuales como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en la enseñanza de estudios sociales
Use of current territorial conflict analysis and resolution as a strategy for developing critical thinking in the teaching of social studies
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.223Palabras clave:
Pensamiento crítico; Conflictos territoriales; Estudios Sociales; Educación básica; EcuadorResumen
El presente artículo analiza la pertinencia del uso de los conflictos territoriales como recurso pedagógico para fortalecer el pensamiento crítico en la enseñanza de los Estudios Sociales en la educación básica ecuatoriana. Se parte del reconocimiento de que los conflictos limítrofes en América Latina han configurado la historia regional y continúan siendo fuente de tensiones interestatales, aunque con menor frecuencia de guerras abiertas debido al peso de mecanismos institucionales de mediación y arbitraje (Domínguez, 2003; Mares, 2003). En el contexto ecuatoriano, la Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos constituye un referente normativo esencial, pues regula los procedimientos de delimitación y establece mecanismos de participación ciudadana y consulta popular para la resolución de disputas (Asamblea Nacional del Ecuador, 2013). Desde una perspectiva didáctica, se evidencia que la integración de problemáticas reales en el aula promueve en los estudiantes habilidades de análisis, argumentación y evaluación de evidencias, competencias fundamentales del pensamiento crítico (Moreno et al., 2025; Santa María et al., 2023). Para ello se propone una secuencia didáctica sustentada en el estudio de casos, el uso de mapas conceptuales, la simulación de procesos de mediación y el análisis comparativo de fuentes, articulando los contenidos curriculares con los marcos jurídicos y políticos regionales. La investigación combina un diseño cuasi-experimental y un enfoque cualitativo para evaluar la evolución de las competencias críticas en estudiantes de séptimo a décimo año de Educación Básica. Los resultados preliminares sugieren que los conflictos territoriales, al ser abordados con metodologías activas, potencian la capacidad de los estudiantes para argumentar, reflexionar y tomar decisiones fundamentadas, configurándose como un eje innovador en la enseñanza de los Estudios Sociales en Ecuador.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jessica Mantuano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.