Gestión educativa para la conservación de la biodiversidad a través de la comunidad escolar
Educational management for the conservation of biodiversity through the school community
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.267Palabras clave:
biodiversidad, educación ambiental, gestión educativa, sostenibilidad.Resumen
El presente estudio tuvo como propósito evaluar la efectividad de una propuesta de gestión educativa orientada a la conservación de la biodiversidad a través de la comunidad escolar, tomando como escenario la Unidad Educativa “San Pedro de Huaca”, ubicada en la provincia del Carchi, Ecuador. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, con diseño cuasi-experimental pretest y postest, trabajando con una población finita de 36 estudiantes de octavo año de Educación General Básica, jornada matutina. Durante ocho semanas se implementaron actividades prácticas como brigadas ecológicas, campañas de reciclaje, siembra de árboles nativos y talleres de sensibilización, involucrando activamente a estudiantes, docentes, familias y líderes comunitarios. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en las variables evaluadas. En conocimientos ambientales, el nivel alto pasó del 15% en la evaluación inicial al 58% en la final, mientras que el nivel bajo disminuyó de 62% a 12%. En actitudes ecológicas, el porcentaje de estudiantes con disposición activa para participar en la conservación se incrementó de 28% a 80%. Además, se fortaleció la cooperación comunitaria, logrando la implementación de cuatro proyectos ambientales sostenibles. Estos hallazgos demuestran que la gestión educativa, cuando es planificada y participativa, se convierte en una herramienta clave para promover la sostenibilidad, la equidad y la corresponsabilidad en la protección de la biodiversidad local.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lic. Verónica Silvana Toscano Benavides, Mgs. Isabel del Carmen Gómez Cajamarca , Mgs. Luis Iban Medina Nazareno, Mgs. Ana Jacqueline Ramos Berruz, Lic. Marcos Emanuel Arízaga Huayllazaca. , Lic. Verónica Elizabeth Artos Ati

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.









