El juego motor como estrategia para fomentar la cooperación y la disciplina en el aula

The motor game as a strategy to foster cooperation and discipline in the classroom

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.200

Palabras clave:

juego motor, cooperación, disciplina, motivación, convivencia escolar.

Resumen

La presente investigación analiza el impacto del juego motor como estrategia pedagógica para fomentar la cooperación y la disciplina en el aula. El estudio se desarrolló con estudiantes de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural “San José de Chimborazo”, aplicando un enfoque cuasi experimental con grupo control y grupo experimental. A través de sesiones planificadas de juegos motores, se buscó promover la participación activa, el respeto a las normas y el trabajo en equipo.  Los resultados muestran mejoras significativas en el grupo experimental respecto a la cooperación y disciplina, en comparación con el grupo de control. Los estudiantes participantes alcanzaron mayores niveles de autocontrol, respeto mutuo y disposición para colaborar con sus compañeros, lo que impactó de forma positiva en el clima escolar. Además, se constató que la motivación generada por las actividades lúdicas favoreció la interiorización de las normas y el fortalecimiento de valores sociales.  La investigación concluye que el juego motor no debe considerarse únicamente como una actividad recreativa, sino como una herramienta pedagógica integral que contribuye a la formación socioemocional y a la convivencia armónica. Se recomienda su incorporación sistemática en la práctica docente para potenciar aprendizajes significativos y valores de ciudadanía.

Descargas

Publicado

2025-08-26

Cómo citar

Velarde , C., Montalván , D., Lojano , N., Barrionuevo , Z., Cedeño , R., & Montero , F. (2025). El juego motor como estrategia para fomentar la cooperación y la disciplina en el aula: The motor game as a strategy to foster cooperation and discipline in the classroom. Revista Multidisciplinar De Estudios Generales, 4(3), 806–828. https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.200

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.