Juegos de roles para el desarrollo de habilidades sociales en educación inicial
Role-playing games for the development of social skills in Early Childhood Education.
DOI:
https://doi.org/10.70577/reg.v4i4.323Palabras clave:
desarrollo de habilidades, juegos de roles, educación inicial, habilidades socialesResumen
El presente análisis se basa en una perspectiva socio-constructivista, que valora el juego de roles como una técnica educativa clave para el pleno desarrollo de los pequeños en la educación preescolar. Se sostiene que el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales surgen a través de la interacción, el diálogo y la intervención del docente. Desde esta óptica, el juego simbólico se transforma en un entorno de aprendizaje que fomenta la colaboración, la empatía y el control emocional, elementos esenciales para una buena convivencia en las escuelas. El propósito principal de la investigación fue examinar cómo el juego de roles afecta el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas, emocionales y cognitivas en los niños de educación inicial, con el objetivo de evaluar su contribución al fortalecimiento de la colaboración y la interacción dentro del aula. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, apoyada en la observación directa, entrevistas tanto a maestros como a niños, y el análisis de los datos a través del programa ATLAS. ti, lo que facilitó la identificación de categorías emergentes y la creación de conexiones relevantes entre las variables. Entre los hallazgos más significativos, se observó que el juego de roles propicia el trabajo en equipo, mejora tanto la comunicación verbal como la no verbal, incrementa la empatía y estimula la regulación emocional. Además, se verificó que la intervención del docente es un elemento clave para guiar las interacciones hacia aprendizajes significativos. En síntesis, la investigación respalda la idea de que el juego de roles es una herramienta didáctica poderosa para el desarrollo integral de los niños, al fortalecer competencias sociales y cognitivas esenciales para formar individuos autónomos, cooperativos y emocionalmente equilibrados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roxana Lissette González Villón, Karla Domenica Ramírez Prado, Jerly Karina Ángel Beltrán, Susana Cecilia Villao Villao, Elizeth Mayrene Flores Hinostroza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.









